domingo, 17 de julio de 2016

DESARROLLO DE NUEVOS MEDICAMENTOS

                                DESARROLLO DE NUEVOS MEDICAMENTOS                          
                                                             Introducción
   

A principios del siglo XIX, los fármacos disponibles para la terapéutica, se encontraban en preparaciones crudas de plantas, animales o minerales. Posteriormente, debido al desarrollo de la experimentación fisiológica, y de la química medicinal en países Europeos, el aislamiento, purificación e identificación de componentes activos de viejas preparaciones, así como la síntesis de nuevos fármacos, se hizo posible.1 El avance de la farmacología, favorecido por el desarrollo de métodos de experimentación, no sólo permitió distinguir los principios activos de preparaciones que contenían mezclas complejas de sustancias, sino también permitió determinar cómo éstos producen sus efectos en los organismos vivos.2 Paralelamente, la intensa investigación desarrollada dentro de la industria farmacéutica, originó la proliferación de medicamentos nuevos. Un mayor número de enfermedades se beneficiaron con la introducción de estos productos. Sin embargo, muchos de ellos carecían de investigación clínica sistematizada, y la aparición de efectos adversos severos, obligó a los gobiernos a emitir normas y reglamentos que protegieran al ser humano de los efectos tóxicos propios de todo fármaco. Esto permitió la creación de Comités de Ética y de Investigación que vigilara el desarrollo de la investigación clínica en humanos.
Debido a los adelantos de la Biología Molecular, la investigación farmacológica actual, ha mostrado importantes y novedosos avances. Nuevos medicamentos son constantemente adicionados al arsenal terapéutico. En esta monografía resumimos los aspectos generales académicos, de regulación y éticos, que todo medicamento nuevo debe satisfacer para probar su seguridad y eficacia, con el propósito de favorecer su disponibilidad y venta.















Objetivo: Alcanzar un nivel de excelencia en el campo de la salud y la investigación clínica, estableciendo una estructura de avanzada que contribuya con la competitividad y el desarrollo nacional.




La Farmacología Clínica

Es la disciplina médica que estudia la farmacodinamia y la farmacocinética de los fármacos en humanos, incluyendo sus efectos terapéuticos y adversos, así como los riesgos que acompañan su empleo. La farmacología clínica es el puente entre las ciencias básicas y la terapéutica clínica; el farmacólogo clínico es el responsable de realizar los estudios que evidencian la seguridad y la eficacia de los fármacos en la especie humana.

Solicitud para estudiar un nuevo Fármaco en Humanos

Cuando un compuesto satisface las pruebas farmacológicas, toxicológicas y bioquímicas realizadas durante la investigación preclínica, el patrocinador del estudio del nuevo fármaco, presenta ante las agencias regulatorias, un expediente que describe completamente y con detalle los resultados de los estudios preclínicos. Dicho documento tiene como propósito obtener la aprobación gubernamental para realizar los ensayos clínicos con el nuevo fármaco.
De ser aprobado por la agencia regulatoria correspondiente a la jurisdicción en donde se valora el expediente, le asignan al nuevo fármaco una aplicación que autoriza al patrocinador, generalmente una compañía farmacéutica, a realizar los estudios clínicos.

Investigación en Humanos
No obstante, para que el «nuevo fármaco» cumpla eficientemente con las normas regulatorias de investigación preclínica, la presentación de reacciones adversas en la primera fase de investigación clínica desafortunadamente no se pueden prevenir, porque manifestaciones clínicas como somnolencia, confusión mental, no son fácilmente reconocidas en los estudios preclínicos con animales. De hecho, se estima que alrededor de la mitad de los efectos indeseables producidos por la administración de fármacos, se identifican sólo durante los ensayos clínicos en humanos. Además, diferencias entre las especies per se repercuten cualitativa y cuantitativamente en la farmacodinamia y/o farmacocinética de los fármacos, por lo que los estudios en animales deben por ley realizarse, pero no son extrapolables a los seres humanos. Nadie puede certificar que un «nuevo fármaco» estará exento de producir reacciones adversas, sin embargo, la exigencia de estudios preclínicos y la evaluación cuidadosa del expediente del nuevo fármaco, permitirá identificar potenciales riesgos de toxicidad para prevenirlos. Sin embargo, la investigación en sujetos humanos es insustituible cuando se pretende obtener evidencias sobre la seguridad y eficacia clínica de los nuevos fármacos para tratar una patología definida.



Tiempo Y Costo de los Estudios Clínicos

El tiempo que transcurre entre la presentación de una solicitud de patente, y la aprobación para la venta de un nuevo medicamento, puede ser hasta de 12 años y el costo asciende de 500 a 1,000 millones de  dólares. Aun considerando que tanto el tiempo como el costo, puedan estar conscientemente sobreestimados por las compañías farmacéuticas para encarecer el precio del medicamento, ambos factores no dejan de ser determinantes para que una empresa decida investigar un mayor número de nuevos fármacos. El factor tiempo es fundamental debido a que la patente del fármaco en la mayor parte de los países tiene una vigencia de 20 años, durante los cuales la compañía farmacéutica tiene los derechos sobre la venta del medicamento. Cuando la patente expira, otras compañías que no han soportado el costo de la investigación clínica, son libres para manufacturar el fármaco y venderlo como producto genérico sin pagar regalías al propietario original de la patente. Los laboratorios productores de genéricos, solicitan a las agencias regulatorias de su jurisdicción, la aplicación de genéricos para colocarlos dentro del mercado. Uno de los requerimientos solicitados para que las agencias regulatorias aprueben la venta de dichos productos, es la realización de pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia.

Fármacos «huérfanos»

Con este nombre se designa a los fármacos que se investigan para aplicarlos en el tratamiento de enfermedades poco frecuentes. La complejidad de la enfermedad tratada, y el limitado potencial de consumo que tendrá el fármaco huérfano, hacen difícil la investigación, el desarrollo y la venta de estos productos. Por tales motivos hay oficinas  que brindan especial asistencia y da concesiones a científicos interesados en desarrollar y obtener la aplicación de un nuevo fármaco huérfano.

Presente y futuro de los nuevos fármacos

No obstante que ha mejorado la tecnología para valorar nuevos fármacos, y a pesar de los costos escalonados, el número de nuevos fármacos año con año ha declinado. Las causas de este hecho no han sido establecidas, y las especulaciones publicadas involucran a la industria farmacéutica y a las agencias regulatorias. Un punto de vista optimista, señala que los pocos fármacos aprobados para la venta, son mejores debido a que su desarrollo se apega estrictamente a las normas éticas, científicas y regulatorias que rigen los ensayos clínicos. Además, recientemente nuevos fármacos sintéticos se han desarrollado en nuevos blancos, y su aplicación clínica ha demostrado que tienen una mayor contribución en el cuidado de los pacientes. Ejemplo de ello son los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina o los anticuerpos monoclonales diseñados por ingeniería genética. Además, con el rápido desarrollo de la biología molecular, la genómica y la informática se tiene una alta expectativa de descubrir y desarrollar más y mejores fármacos. Se espera que en un futuro cercano  la biotecnología, la robotización, la nanotecnología y el estudio del blanco  farmacológico en los ensayos farmacológicos, impacten el desarrollo de nuevos medicamentos que serán mejores para el bienestar del ser humano.

CONCLUSIÓN: Se debe incrementar los estudios clínicos aprobados para su ejecución en el Perú, implementándolos con el más alto estándar ético, que incluyan el número de pacientes acordado en ciclos de tiempos competitivos (lo que permite la reducción del ciclo de desarrollo). Finalmente, se debe implementar todos los estudios de acuerdo con el estándar acordado con el patrocinador, asegurando alta calidad de datos y disminuyendo la repetición innecesaria de los procesos (lo que garantiza un menor costo).





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.        Gil Alfonso Magos Guerrero, Marte Lorenzana-Jiménez. Las fases en el desarrollo de nuevos   medicamentos. Rev Fac Med UNAM Vol. 52 No. 6 Noviembre-Diciembre, 2009.
http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2009/un096e.pdf

2.      Bayona A, Fajardo N. Desarrollo de nuevos medicamentos: oportunidades y beneficios para el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(4):521-8.
http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v29n4/a16v29n4.pdf


3.        http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000400016&script=sci_arttext    

No hay comentarios:

Publicar un comentario