miércoles, 13 de julio de 2016

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AVANCE.

UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA  DISMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE PIURA, AGOSTO-NOVIEMBRE, 2016”
AUTORES:
    García Córdova Mary Yuli 1
    Gonzales Hualpa Pol José 1
    Hurtado Ruiz María Eugenia 1,2
    Jiménez Núñez Dalia Karina 1,2
    Juárez Mechato Ingrid Gabriela 1
    Juárez Vásquez Mariela 1
    Labán Seminario Luis Maximiliano 1,2
FILIACIÓN:
1.    Universidad Nacional de Piura
2.    Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Piura
AUTOR CORRESPONSAL:













      I.        Introducción
Planteamiento del problema
La dismenorrea se define como el conjunto de síntomas que aparecen al final del ciclo menstrual y que la mujer asocia al comienzo de la menstruación e inclusive durante la misma. La dismenorrea (etimológicamente “menstruación dificultosa” y en lenguaje clínico “menstruación dolorosa”) es uno de los cuadros cíclicos dentro de los procesos dolorosos pélvicos crónicos en las mujer.1 Este dolor menstrual puede estar asociada con náuseas,  es una patología que presenta síntomas al comienzo, durante o al término del ciclo menstrual.2 La OMS la clasifica en dismenorrea primaria y secundaria. La dismenorrea primario o cólico menstrual, es el dolor que ocurre con el periodo menstrual, producido por prostaglandinas, que hacen que los vasos y músculos del útero se contraigan. Mientras que en la dismenorrea secundaria se presenta dolor ligado a patologías ginecológicas, durante la menstruación.3-6 La dismenorrea presenta  elevadas prevalencias en los adolescentes y entre las edades de 20-25 años. Además, de acuerdo a la clasificación de la OMS, la prevalencia de dismenorrea primaria en adolescentes se encuentra entre el 51,3% y el 85%. 6 En nuestro país una de cada dos adolescentes presenta dismenorrea lo que ocasiona  ausentismo escolar en una de cada cuatro alumnas, de las cuales la mayoría practica la automedicación, abusando de estos medicamentos para un alivio rápido del dolor 8

La dismenorrea se ha convertido en un problema de salud importante, ya que afecta negativamente a las actividades diarias y la calidad de vida, especialmente a los adolescentes.9 Actualmente los AINE parecen ser un tratamiento muy efectivo para la dismenorrea, aunque las mujeres que los utilizan no son  conscientes del riesgo considerable de efectos adversos.10

Justificación

La dismenorrea ginecológica es más frecuente en las adolescentes y adultos jóvenes, siendo un problema social de gran interés.10  Es uno de los trastornos más representativos de las adolescentes, y puede representar entre 48% y 90% de todas las consultas realizadas por éstas. Entre el 10% y 15% de las mujeres pueden presentar cuadros severos de dolor, y el 5% puede ser tan severo que genera notoria incapacidad para las actividades diarias, siendo importante causa de ausentismo académico o laboral.11-12

En este contexto, el presente estudio será de gran importancia, ya que se determinará el uso de fármacos para el tratamiento de la Dismenorrea primaria en adolescentes, lo que nos permitirá describir las características farmacológicas mayormente adoptadas en el consumo terapéutico de la población, y consecutivamente poder brindar recomendaciones, según el tipo y uso de los fármacos.

Este trabajo tiene como finalidad realizar un estudio en la población adolescente puesto que son más proclives a contraer dismenorrea primaria, y por ende sería de gran utilidad en la comprensión de esta enfermedad poco estudiada en nuestro medio, esta investigación podría contribuir a nuevas líneas de investigación relacionadas, con el fin de ofrecer mejores alternativas terapéuticas para adolescentes, ya que según estudios realizados, los AINES y los AOC son los fármacos más usados, sin embargo los AINES es científicamente mejor para el control y la disminución de la dismenorrea primaria. A pesar de ello, los trabajos existentes al respecto de la intervención terapéutica con AINES en dismenorrea primaria no han sido probados específicamente en las adolescentes y ocurre lo mismo con los AOC. 13

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES:
La dismenorrea es definida como el dolor pélvico crónico de origen ginecológico que se presenta durante el periodo menstrual, siendo también considerado como calambres o menstruación dolorosa; es uno de los padecimientos ginecológicos más comunes. La prevalencia más alta de esta irregularidad se encuentra en la adolescencia y entre los 20 y los 25 años de edad, y es menos frecuente después de los 30 años 14,15
La dismenorrea es un trastorno común, ya que afecta aproximadamente a un 50% de las mujeres, incapacitando al 10% por espacio de 1 a 3 días en cada menstruación; esta situación conlleva a un impacto económico importante, ya que se calculan anualmente pérdidas por 600 millones de horas de trabajo.(16) La mayoría de las mujeres consideran la dismenorrea como un proceso inevitable del período menstrual, incluso si ésta es incapacitante. Tal vez por ello pocas buscan asistencia médica, y con frecuencia no siguen de manera adecuada las indicaciones en cuanto a prescripción.17,18
Se aplicó un cuestionario de opción múltiple a 230 estudiantes universitarias para evaluar la prevalencia de dismenorrea y el uso de fármacos para el tratamiento de ésta. Se encontró una prevalencia de dismenorrea del 70%. De las mujeres dismenorreicas, sólo un 24.8% consultó a un médico y los fármacos más prescritos fueron: un medicamento de venta libre con paracetamol, pamabrom y pirilamina (Syncol®; 18.2%), metamizol con butilhioscina (18.2%), naproxeno (15.2%), ibuprofeno (12.1%), indometacina (9.1%) y butilhioscina (9.1%). Por otro lado, la automedicación fue practicada por 67.7 % de las mujeres con dismenorrea y los fármacos más utilizados fueron Syncol (44%), metamizol con butilhioscina (22.9%), naproxeno (10.1%), ibuprofeno (7.3%) y paracetamol (6.4%). 19












DEFINICIONES CONCEPTUALES

DISMENORREA
La dismenorrea es un trastorno menstrual caracterizado por dolores severos y frecuentes asociados con la menstruación.
DISMENORREA PRIMARIA
 Se presenta desde el comienzo y suele durar toda la vida; dolores menstruales severos y frecuentes provocados por contracciones uterinas severas y anormales.
DISMENORREA SECUNDARIA
Se presenta a raíz de alguna causa física y suele iniciarse más tardíamente; períodos menstruales dolorosos provocados por otra patología clínica (por ejemplo, enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis).
PROSTAGLANDINAS
 Son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
FÁRMACO  
Un fármaco es aquella sustancia purificada que se utiliza para el tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o también para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado. 
AINES
Son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente  antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente.  
AOC              
Son Píldoras que contienen dosis bajas de 2 hormonas un progestágeno y un estrógeno—iguales a las hormonas naturales progesterona y estrógeno en el cuerpo de la mujer funcionan impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación),previniendo el embarazo.


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar las características de la medicación para el tratamiento de la Dismenorrea Primaria en adolescentes de 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre ,2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
     Determinar el tipo de medicamentos utilizado por las adolescentes para la dismenorrea primaria en 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016.
     Determinar la frecuencia de consumo de medicamentos utilizados por las adolescentes para la dismenorrea primaria en 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016
     Determinar la frecuencia de la dismenorrea primaria en las adolescentes de 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016.
     Identificar los síntomas más frecuentes asociados a la dismenorrea primaria en adolescentes de 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016.

METODOLOGÍA
Materiales y métodos
Tipo y diseño de estudio: Descriptivo, observacional transversal, prospectivo
Población y muestra:
❖  Población de estudio:
Mujeres estudiantes del nivel de secundaria entre 10 a 19 años que asisten a tres colegios de Piura entre los meses de agosto-diciembre, 2016.
     Muestreo:
La selección de las instituciones de estudio se realizará mediante un muestreo probabilístico por conglomerados, luego se procederá a seleccionar las unidades de estudio a través de un muestreo aleatorio simple hasta completar el tamaño muestral calculado.
❖  Tamaño muestral:
La población de estudio se obtendrá probabilísticamente a partir de la fórmula del muestreo aleatorio simple MAS; La fórmula para calcular el tamaño de muestra a través de un MAS, es:
Donde:
P: Proporción esperada del evento
(1-P): Probabilidad complemento
Z (1-α/2): Percentil 1-α/2 de la distribución normal estándar el cual determina el nivel de confiabilidad del estudio.
ε: Determina la precisión absoluta en los procesos de estimación de la proporción poblacional.
Dada las múltiples características a evaluar, se usará el valor de P=0,5 para maximizar el tamaño de muestra.
El valor n(o) se ajustó por un factor de corrección por población finita "fcp"
Este valor se incrementó considerando un ajuste por no respuesta %NR del 30 %. La forma n(1) de ajustar fue:
A su vez el valor ajustado por con ajuste por “%NR”, se incrementará por efecto de diseño multiplicando n(2) por el efecto de diseño deff con el propósito de corregir la varianza de los estimadores que generalmente fluctúa entre 1,5 y 3,0. El deff corresponde a la medida de homogeneidad entre los elementos al interior de cada conglomerado.
Dado que los tamaños de los conglomerados son variables, el deff y la varianza del estimador de la proporción se puede obtener a través de la fórmula propuesta por Cochran.

Donde:
M: Total de conglomerados.
N: Número de elementos en la población.
n: Tamaño de muestra de elementos
p(i): Prevalencia esperada del evento en el conglomerado i.


Variables
Variable
Definición operacional
Categorías
Criterios de medición de las categorías
Tipos de variable
Escala de medición
Características sociodemográficas
Edad
Años (número entero) transcurridos desde su nacimiento
Entre 10-19

Categórica
Ordinal
Grado de estudio de los padres
Grado máximo de educación alcanzado por los padres.
Sin estudios
Primaria
Secundaria
Superior

Grado académico alcanzado por la estudiante que refiera la encuestada.
Categórica
Ordinal
Atención médica
Lugar donde acude cuando tiene algún problema de salud
Posta médica / farmacia / naturista.
Hospital del Ministerio de Salud / Hospital de la Solidaridad.
Seguro Social / Hospital FFAA / Hospital de Policía.
Médico particular en consultorio.
Médico particular en clínica privada.


Categórica
Ordinal
Seguro de salud
Calidad de asegurada en salud
Si

No

Categórica
Nominal
Residencia
Lugar donde habita actualmente
Urbano

Rural
Caracteristica del lugar donde viva el encuestado que refiera.
Categórica
Nominal
Año de estudios
Año de estudios del nivel de secundaria que cursa la adolescente.
Primer año
Segundo año
Tercer año
Cuarto año
Quinto año

Nivel de estudios secundarios
Categórica
Ordinal
Características farmacológicas
Cantidad de Fármacos
Cantidad de fármacos consumidos para la dismenorrea primaria


Numérica
Razón
Tipo de fármaco
Tipo de farmaco consumido para la dismenorrea primaria
AINES:
Diclofenaco
Ibuprofeno
ACO

Categórica
Nominal
Automedicación
Consumo de farmacos sin prescripcion medica para la dismenorrea primaria desde hace 5 años.
Si
No
Si consume farmaco sin precripcion medica
No consume farmaco sin prescripcion medica
Categórica
Nominal
Prescripción de fármacos
Consumo de farmacos con prescripcion medica para la dismenorrea primari
Si
No
Si consume farmacos con prescripcion medica
No consume farmacos con prescripcion medica

Categórica
Nominal
Características patológicas
Tipo de dismenorrea
Si presenta dismenorrea primaria o secundaria
Dismenorrea primaria

Dimenorrea secundaria

Categórica
Ordinal
Tiempo con dismenorea
Desde el inicio de los sintomas hasta la actualidad
Tiempo (año, mes)

Numérica
Razón
Incio de dismenorrea
Presencia de sintomas que se manifiestan al inicio del periodo menstrual
Dolor agudo
Dolor elevado




Categórica
Nominal
Tipo de Ciclo menstrual
Si la estudiantes refiere tener un tipo regular o irregular periodo de menstruación
Regular


Irregular

Categórico
Ordinl

Criterios de inclusión exclusión

❖       Criterio de inclusión:

-Mujeres entre las edades de 10-19 años (según OMS).
-Mujeres que cursen estudios de nivel de secundaria en un colegio de Piura privado o público.
-Mujeres con capacidad cognitiva adecuada para desarrollar el cuestionario.

❖       Criterios de exclusión:
-Mujeres que se nieguen a participar del estudio.
-Mujeres que presenten problemas personales o impersonales para entregar la información requerida.
-Mujeres que presenten trastornos mentales y/o psicológicos.




Herramientas
Métodos e instrumentos: Ficha de recolección de datos.
Procedimientos:
Inicialmente se asistirá por dos días a los colegios seleccionados por conveniencia para aplicar un plan piloto y validar la encuesta. Posteriormente se solicitará permiso a los colegios para la aplicación de la encuesta.
Análisis de datos
La información recolectada se ordenará en una base de datos en el programa Excel, para luego ser trasladado al paquete STATA, software en el que se realizarán todos los análisis estadísticos.
Se realizará un análisis con estadística descriptiva; en el caso de las variables categóricas se estimará la frecuencia y porcentajes de cada una; y para las variables numéricas, se determinará si su comportamientos es normal o no, para estimar media y desviación estándar, o mediana y rangos, respectivamente.
Para el análisis de la asociación entre dos variables categóricas se utilizará la prueba de chi2 (prueba estadística paramétrica) o exacta de Fisher (prueba no paramétrica) según si los valores esperados sean menores al 20% de la distribución de frecuencias o mayores, respectivamente.
En el caso del análisis entre una variable categórica y una numérica, se evaluará la normalidad de la variable numérica con la prueba de Shapiro Wilk; y posteriormente la prueba T de Student o suma de rangos de Wilcoxon, según sea normal o no, respectivamente para estimar la asociación.
Por último se realizará un análisis estadístico multivariado con el modelo lineal generalizado, incluyendo todas aquellas variables que hayan tenido asociación en el análisis previo. Encontrando las razones de prevalencia (RP) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%), así como los valores p. Se considerará un valor p<0,05 como estadísticamente significativo.
Aspectos éticos
El protocolo será enviado a un cómite de etica para su aprobación. Se mantendrá el anonimato de las participantes, y se pedirá un consentimiento verbal para la realización de la encuesta.
Limitaciones
El proyecto esta enfocado en determinar el uso frecuente de medicamentos para tratar la dismenorrea, y no a la prevalencia de mujeres con dismenorrea primaria. Por otra parte, la población adoptada para la realización de la investigación puede conllevar a un alto sesgo de la información, debido a las varianzas de edades y que aún están en proceso de formación. Otra limitación es que no se pueda encuestar la cantidad requerida según el tamaño muestral, debido a la negativa de participar en el estudio

ANEXOS



TÍTULO: FRECUENCIA DE FÁRMACOS MÁS  USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA  DISMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES DE 3 COLEGIOS DE LA CIUDAD DE PIURA, AGOSTO-NOVIEMBRE, 2016”
PROBLEMA
OBJETIVO
VARIABLE
INSTRUMENTO
¿Cuál es la frecuencia de fármacos más usados para el tratamiento de la Dismenorrea Primaria en adolescentes de 3 colegios de la ciudad de Piura ,Agosto -Noviembre ,2016 ?



O.G: Determinar cuál es la frecuencia de   fármacos más usados para el tratamiento de la  Dismenorrea Primaria en adolescentes de 3 colegios de la ciudad de Piura ,Agosto -Noviembre ,2016
     Fármacos
     Dismenorrea Primaria
      Ficha de recolección de datos
¿Cuáles son las características epidemiológicas y socioeconómicas  de las adolescentes con Dismenorrea Primaria  de 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016?

OE1:Determinar
las características epidemiológicas y socioeconómicas  de las adolescentes con Dismenorrea Primaria  de 3 colegios de la ciudad de Piura, Agosto-Noviembre,2016

      Características epidemiológicas
     Características socioeconómicas
     Ficha de recolección de datos

¿Cuál es la clase de Dismenorrea Primaria que sufren las adolescentes de 3 colegios en la ciudad de Piura en Agosto-Noviembre 2016 ?

OE2: Identificar la clase de Dismenorrea Primaria que sufren las adolescentes de 3 colegios en la ciudad de Piura en Agosto-Noviembre 2016

     Grado de dismenorrea primaria
     Encuesta validada







Referencias Bibliográficas
1.    Ortiz Ramírez MI, Romero-Quezada LC. Dysmenorrhea: the most common and mismanaged chronic pain in women. Medwave. 1 de abril de 2013;13(03):e5656-e5656.
2.    Latthe P, Mignini L, Gray R, Hills R, Khan K. Factors predisposing women to chronic pelvic pain: systematic review. BMJ. 2006 Apr 1;332(7544):749-55. Epub 2006 Feb 16.
3.    Latthe PM, Champaneria R, Khan KS. Dysmenorrhoea. Clin Evid (Online). 2011 Feb 21;2011. pii: 0813.
4.    Morrow C, Naumburg EH. Dysmenorrhea. Prim Care. 2009 Mar;36(1):19-32, vii.
5.    Patient Education Pamphlet, SP046, Dismenorrea: Períodos menstruales dolorosos - sp046.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de abril de 2016, a partir de http://www.acog.org/~/media/patient education pamphlets - spanish/sp046.pdf 
6.    Yáñez N, Bautista-Roa SJ, Ruiz-Sternberg JE, Ruiz-Sternberg ÁM. Prevalencia y factores asociados a dismenorrea en estudiantes de ciencias de la salud. Rev Cienc Salud [Internet]. 2010 [citado 10 de abril de 2016];8(3). Recuperado a partir de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1448
7.    De Sanctis, V., Soliman, A., Bernasconi, S., Bianchin, L., Bona, G., Bozzola, M.,  Perissinotto, E. Primary Dysmenorrhea in Adolescents: Prevalence, Impact and Recent Knowledge. Pediatric endocrinology reviews : PER, 13(2), 512-20. Recuperado a partir de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2684163
8.    Marjoribanks, J., Ayeleke, R. O., Farquhar, C., & Proctor, M. (2015). Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for dysmenorrhoea. The Cochrane database of systematic reviews, 7, CD001751. http://doi.org/10.1002/14651858.CD001751.pub3
9.    Sandoval Paredes, J., Madrid Jaramillo, A., Sandoval Paz, C., & Paz Núñez, P. (s. f.). Factores que condicionan la dismenorrea en adolescentes, según estrato socioeconómico. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 59(2), 95-100. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322013000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10.  Kumul Vivas DJ, Díaz May dR, Alvarado Ceballos A, Aleaga Díaz I, Alemán Chuc D, Morales Safar RY, et al. COMPARACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA PRIMARIA: ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) Y ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES (AHO). Revista Salud Quintana ROO. 2013 julio-septiembre;(25).
11.                Castillo Mascote SY. CARACTERIZACIÓN DE DISMENORREA EN ESTUDIANTES   DEL COLEGIO AMAZONAS DE LA CIUDAD DE MACHACALA EN EL AÑO 2013. 2014.
12.          Davis AR, Westhoff CL. Primary dysmenorrhea in adolescent girls and treatment with oral contraceptives. J Pediatr Adolesc Gynecol. febrero de 2001;14(1):3-8.
12.                 Mario I. Ortiz ; Nuri Pérez-Hernández ; Arturo Macías ; Lourdes Carrillo-Alarcón ; Eduardo Rangel-Flores ; Eduardo Fernández-Martínez ; Héctor Ponce-Monter ; Utilización de fármacos para el tratamiento de dismenorrea primaria en estudiantes universitarias .Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2007, 38 (4)
13.                Daniel Jesús Kumul Vivas, Tatiana del Rosario Díaz May, Mauro Alberto Alvarado Ceballos, Jesús Iván Aliaga Díaz, Daniel Alemán Chuc, Rosa Yamili Morales Safar, Jorgelina Barrios de Tomas. Comparación del Tratamiento de la Dismenorrea Primaria: Antiinflamatorios no esteroideos (aines) y Anticonceptivos Hormonales orales (AHO). REVISTA SALUD QUINTANA ROO - ISSN 2007 – 1671. AÑO 6 / No. 25 / Julio-Septiembre 2013.
14.                Monterrosa A. Dismenorrea primaria: visión actual. Rev Colomb Obstet Ginecol 2001; 52: 342-54.
15.                 Burnett MA, Antao V, Black A, Feldman K, Grenville A, Lea R, et al. Prevalence of primary dysmenorrhea in Canada. J Obstet Gynaecol Can 2005; 27: 765-70.
16.  Dawood MY. Primary dysmenorrhea: advances in pathogenesis and management. Obstet Gynecol 2006; 108: 428-41
17.  Burnett M, Lefebvre G, Pinsonneault O, Antao V, Black A, Feldman K, et al. Prevalence of Primary dysmenorrhea in Canada. J Obstet Gynaecol Canada 2005; 27: 765-70.
18.  Harel Z. Dysmenorrhea in adolescents and young adults: etiology and management. J Pediatr Adolesc Gynecol 2006; 19: 363-71.
19.  Mario I. Ortiz ; Nuri Pérez-Hernández ; Arturo Macías ; Lourdes Carrillo-Alarcón ; Eduardo Rangel-Flores ; Eduardo Fernández-Martínez ; Héctor Ponce-Monter ; Utilización de fármacos para el tratamiento de dismenorrea primaria en estudiantes universitarias .Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2007, 38


No hay comentarios:

Publicar un comentario